Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2009

Las Bases o lo que se debe saber(II)



Como ya hemos dicho, en el Texas hold'em se reparten siete cartas de una forma determinada, dos a cada jugador y que sólo el jugador ve y las otras cinco mediantes lo que llamamos calles. Tres en el Flop, una en el Turn y la última en el River, que son cartas descubiertas y visibles por todos los jugadores. La combinación de cinco de estas siete cartas nos dá la mejor jugada posible y la ganadora.
En caso de empate en la jugada se dirimida por el Kicker, carta de acompañamiento que da un valor añadido a la jugada. Un ejemplo para ayudar. Si al terminar el reparto de cartas y la ronda final de apuestas, se voltean las cartas y se ve la jugada de cada jugador; nos encontramos que los jugadores A y B tienen tres cartas iguales, supongamos que A tiene de sus dos cartas propias un 2 y otra cualquiera y el B tiene un 2 y otra cualquiera, y en la mesa de las cinco comunes hay dos 2. Tendremos A Y B con tres 2 cada uno. El desempate lo dará el que tenga la carta mas alta de todas las que no forman el trio, o sea que si entre las comunes tenemos por ejemplo 5 9 y J y el jugador A tiene un As y el jugador B una Q, el ganador será el A con la jugada 2 2 2 As J, jugada máxima q se puede formar. El B tendría 2 2 2 Q J, el As de su oponente es mayor que la Q que el posee. Si por el contrario también empatasen en el Kicker, el bote o pozo se repartiría a partes iguales entre los dos jugadores.

Al empezar a jugar se ponen las ciegas, esto supone que, como mínimo, ya se realizan dos apuestas antes de ver las cartas, por lo tanto hay que empezar las apuestas.
La primera ronda la llamamos PREFLOP. Cada jugador va apostando según su jugada, las dos cartas ocultas que el tiene en las manos, hasta que se cierra la ronda en la ciega grande (Big Blind). Lógicamente, cada jugador puede ver la apuesta , pasar o apostar más, cuando todas las apuestas se han igualado y la ciega grande iguala o no ve la apuesta que en el momento esté en la mesa, se termina el Preflop y se cierra la primera ronda de apuestas.
La nomenclatura que usaremos para las apuestas es la siguiente:
  • Fold ( No ir o retirarse de la mano )
    Si no quieres jugar la mano o no te interesa pagar para verla, dejas de optar al bote final.
  • Check ( Pasar)
    Cuando eres Ciega grande y no se ha subido la apuesta, como ya tienes puesto el dinero puedes pasar y el turno pasa al jugador siguiente. También se da en las calles siguientes, cuando ya han apostado todos y nadie ha subido o apostado, puedes pasar tu turno al siguiente jugador.
  • Call ( Igualar/ver )
    Cuando ha habido una apuesta o alguien ha resubido la apuesta inicial, para poder seguir optando al bote o pozo, hay que como mínimo igualar la apuesta anterior.
  • Bet ( Apostar )
    Tras las ciegas, para seguir jugando hay que apostar como mínimo las ciegas y a partir de ahí, se ve, se resube o se tira uno.
  • Raise ( Subir)
    Sólo se puede subir una apuesta cuando, previamente, otro jugador a apostado.
  • Reraise ( Resubir)
    Volver a subir una apuesta ya subida por un jugador dentro de la misma calle.



martes, 23 de junio de 2009

Las Bases o lo que se debe saber(I)

"Se tarda un minuto en aprenderlo, pero una vida entera en dominarlo".

Esta frase resume lo que el juego del Poker puede llegar a ser, una vida entera intentando ser el mejor, no perder, triunfar, en una palabra.
Como veremos a continuación no es difícil conocer sus fundamentos y en pocos minutos podremos disfrutar de todo lo que encierra. Paciencia, estrategia, suerte, arrojo, decisión, un compendio de cualidades que son necesarias en el andar cotidiano y que nos serán muy útiles en el poker.
Como todo juego que se precie, el poker, es un juego de engaño. Se trata sobre todo en intentar dejar fuera del premio a tus rivales, para ello cuentas con las cartas, sus combinaciones posibles, tu forma de apostar, el hacer creer a tus oponentes que llevas la mejor mano, la mano ganadora, y que contra ella nada es posible.
Fundamentalmente, vamo
s a hablar de la modalidad de poker Texas hold'em por ser la mas popular. Sus mecánica es simple : de siete cartas que se reparten, debes tener la mejor jugada con sólo cinco de ellas, da igual que las elijas de la mesa o las combines con las que tienes en las manos, cinco y sólo cinco valdrán y deberán ser la mejor jugada posible. simple, ¿ verdad ?.
¿ Que necesitamos saber mas ?. Veamos una mesa de poker.


Lo primero que nos llama la atención es esa ficha amarilla con una D roja. Eso es el Dealer, en cristiano, el Botón. Sirve para indicar quien está de repartidor de las cartas, crupier, y hacia donde se inicia el juego, siempre va hacia la izquierda.
En el Texas hold'em siempre se ganan fichas, de eso se encargan las ciegas, cuyo valor se ha pactado y puede ir subiendo a medida que transcurre el juego.
La posición primera a la izquierda del Botón apostará la mitad de la ciega y se denomina ciega pequeña o small blind, por ende, la ciega grande tendrá el valor de dos ciegas pequeñas y su nombre genérico es ciega grande o Big Blind.
Las siguientes posiciones en la mesa tienen sus propios nombres y serán de gran influencia en las estrategias que cada jugador realice pero eso lo veremos mas adelante.
Conclusión:
En el Texas hold'em no hay interminables manos vacías, siempre se gana, como mínimo, las ciegas. Y el Botón es la posición que nos indica por donde va el juego y quien apuesta primero.